El colegio MET tuvo la oportunidad de participar en un taller organizado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), gracias a la colaboración entre Nord Anglia Education y esta prestigiosa institución. Esta colaboración pone de manifiesto la excelencia que caracteriza a las escuelas que forman parte de Nord Anglia. El taller brinda la posibilidad a los alumnos de diferentes colegios asociados a Nord Anglia de visitar las instalaciones del MIT y adquirir conocimientos valiosos en el proceso.
Esta colaboración enriquece a los jóvenes no solo con los conocimientos y habilidades técnicas que adquieren, sino también con la emoción de vislumbrar de cerca el futuro y establecer relaciones durante su participación en el taller. Ser parte de este taller eleva significativamente el nivel de los colegios. Es importante resaltar el MET, ya que es el único colegio en las Américas que tuvo la oportunidad de enviar a dos de sus estudiantes, Alec S. y Jerónimo R., a vivir la experiencia del MIT.
¿En qué consistió el taller del MIT?
El taller del MIT se llevó a cabo en Boston, Massachusetts, durante una semana. Participaron 50 alumnos de 31 escuelas repartidas por el mundo, quienes fueron seleccionados a través de un concurso STEAM de innovación y diseño. Durante cinco días, los estudiantes enriquecieron su educación previa gracias a una serie de actividades tales como conferencias, talleres, clases magistrales, las cuales fueron dirigidas por cursantes de doctorado, investigadores y profesores del MIT que actualmente son referencias mundiales en sus respectivas áreas.
El taller del MIT les ofreció a los participantes una experiencia invaluable al permitirles aprender directamente de profesionales y explorar las últimas tecnologías que están revolucionando el mundo. De manera cercana e interesante, pudieron comprender cómo los exoplanetas pueden potencialmente albergar vida, descubrir los asombrosos detalles capturados por una cámara de alta velocidad y presenciar un simulacro de la Cumbre de la ONU sobre el cambio climático. Esta oportunidad les brindó una visión única y emocionante de los avances científicos y tecnológicos más recientes.
Esta semana de aprendizaje y experiencias terminó con un proyecto que consistió en la creación de un juguete sostenible e innovador que fuese utilizado en producción industrial. Estudiantes aplicados, y de todas partes del mundo, colaboraron para poner en práctica lo aprendido durante los cinco días.
Es importante mencionar que los jóvenes no se dedicaron exclusivamente a las actividades académicas. Tuvieron la oportunidad de recorrer los campus del MIT y de Harvard, así como dar un paseo en barco por Boston.
El propósito del taller del MIT
Si bien la misión principal de la colaboración con el MIT se enfoca en la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), el taller no se limitó a una simple experiencia de aprendizaje técnica. La educación STEAM no solo se trata de repetir y aplicar, sino que también fomenta otras habilidades en las personas, como la creatividad y el trabajo en equipo.
Creatividad y resolución de problemas
En la educación STEAM, incluso si es de alta calidad, si no se fomenta la creatividad, la instrucción se convierte en una repetición estéril de conocimientos. Por esta razón, enfrentar desafíos y buscar soluciones fue una de las principales tareas durante el taller. El viaje al MIT permitió a los estudiantes abrir sus mentes y ver cómo los conocimientos que habían adquirido podían reflejarse de manera creativa y novedosa. Tener la oportunidad de presenciar innovaciones y compartir experiencias les mostró una forma distinta de aplicar sus conocimientos.
La colaboración en un entorno interactivo
El campus del MIT proporcionó el entorno perfecto para poner en práctica otro aspecto fundamental del aprendizaje STEAM: la colaboración y el trabajo en equipo. Aunque puede ser un desafío trabajar en grupo cuando hay personas de diferentes partes del mundo y con diversos conocimientos, el enfoque integral de educación de los colegios se reflejó en la comunicación y los intereses compartidos entre los alumnos. El poder reunirse, compartir experiencias y sentirse identificados con otros fue esencial para el desarrollo de los futuros profesionales.
El horizonte del MET
Para Alec y Jerónimo, el poder experimentar nuevas tecnologías, aprender junto a profesionales y establecer contacto con otras culturas y jóvenes que comparten sus mismos sueños fue un gran beneficio. El hecho de poder discutir, trabajar en equipo y poner en práctica lo que habían estudiado destaca la calidad de la educación y el alcance que ofrece el colegio MET. El hecho de que dos de sus estudiantes hayan tenido la oportunidad de participar en el taller no solo demuestra la excelencia de la institución, sino que también brinda una visión de un futuro prometedor para los jóvenes graduados del colegio.