Cultura y ocio

https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01741855234672.jpg

‘La ópera que desafía el tiempo’

​La ópera "Mitridate, re di Ponto" de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita cuando solo tenía 14 años, se muestra como una pieza cautivadora que revela el notable talento temprano del compositor. Esta puesta en escena, bajo la dirección de Claus Guth en el Teatro Real de Madrid, destaca por su atención a la psicología de los personajes, enfocándose en las tensiones familiares y omitiendo cualquier mención a elementos políticos o bélicos.​La ópera "Mitridate, re di Ponto" de Wolfgang Amadeus Mozart, compuesta cuando tenía apenas 14 años, se presenta como una obra fascinante que ofrece una visión profunda del talento precoz del…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7JE2ELXEVREPXLGSUNDVMYWTWQ.jpg?auth=8cbbab7664297ac7ac6735ca4aa1b185011daacfafe074ad44aa5337d9db6d8c&width=1960&height=1103&smart=true

Imágenes poderosas pero vacías en ‘8’

El realizador español Julio Medem, reconocido por su distintivo estilo visual y profundamente poético, ha sido una figura destacada del cine moderno español desde los años noventa. Películas como Vacas y La ardilla roja lo consolidaron como un cineasta innovador, con un enfoque lírico que exploraba las complejidades humanas mediante paisajes y profundos simbolismos. No obstante, con el tiempo, su estilo ha comenzado a mostrar señales de desgaste, que se evidencian en su más reciente obra, 8, un filme que intenta tratar la historia reciente de España con un enfoque tanto político como social, pero que acaba convirtiéndose en una…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VFT66ZFK6RHSPNYAXE6SP5LV44.jpg?auth=d15957440c21e605dc6ee40a3701fde7513fbb8103f78859abc39e1e7aa4097c&width=1200

Santiago Sierra y su reflexión sobre el legado de la Hispanidad

El creador español Santiago Sierra ha suscitado una gran controversia al equiparar el Día de la Hispanidad, que se festeja cada 12 de octubre, con un momento sombrío de la historia alemana: la Noche de los cristales rotos. En sus declaraciones, Sierra criticó la selección de este día como emblema de celebración, sosteniendo que celebrar el 12 de octubre es similar a enaltecer un pasado caracterizado por la violencia, la colonización y el padecimiento de las comunidades indígenas.El artista español Santiago Sierra ha generado un intenso debate al comparar el Día de la Hispanidad, celebrado cada 12 de octubre, con…
Read More
https://static.eldiario.es/clip/70ebf93b-6c4a-4e30-b027-15b87ca3ae1f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

La tercera película de Daniel Guzmán: ‘La deuda’

Daniel Guzmán, cineasta, escritor, productor y actor de origen español que tiene 51 años, lanza su tercer largometraje, La deuda, y es la encargada de abrir la vigésima octava edición del Festival de Málaga. Este filme completa su serie de relatos urbanos, la cual comenzó con A cambio de nada, seguida por Canallas.Trama y TemáticaArgumento y TemáticaLa trama sigue a Lucas, un hombre de casi 50 años que enfrenta el desalojo de su hogar compartido con Antonia, una anciana pensionista. Desesperado por evitar la pérdida de su vivienda, Lucas se ve involucrado en actividades ilegales que lo llevan al asesinato…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SM36TZCVKZDEFPG4KF6DMMPUBI.jpg?auth=766ae561883bb6b60124ef77905832357c148804beaceb7f94a16fbecdc8f22b&width=980&height=980&focal=985863

Rompiendo barreras: La literatura de Beatrice Alemagna

Beatrice Alemagna, una personalidad influyente en la literatura infantil actual, ha desarrollado una carrera que rompe con lo convencional y expande los límites de la creatividad en los niños. Esta creadora italiana, reconocida por su distintivo estilo y su enfoque manual, no solo es autora e ilustradora de sus libros, sino que también defiende una literatura que respete la curiosidad de los niños y se oponga a las barreras de la censura y los miedos de los adultos.Desde pequeña, Alemagna sabía cuál sería su destino. A los ocho años, ya se imaginaba como una "gran pintora de novelas", tal como…
Read More
https://images.ecestaticos.com/ohC7PXH5WhQRxaEkps4jBt9bg2I=/0x0:1920x1440/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginalc9ddf9883c9ddf9883d24974281156d8871a7ea3c.jpg

Inteligencia artificial en el arte contemporáneo de Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado recientemente la muestra "in situ: Refik Anadol", una instalación revolucionaria que combina arte y tecnología utilizando inteligencia artificial. Esta exhibición propone una nueva visión de la arquitectura de Frank Gehry, el diseñador del icónico edificio del museo, mediante el uso de sofisticados algoritmos y visuales en continua transformación.El Museo Guggenheim Bilbao ha inaugurado recientemente la exposición "in situ: Refik Anadol", una innovadora instalación que fusiona arte y tecnología mediante el uso de inteligencia artificial. Esta muestra ofrece una reinterpretación de la arquitectura de Frank Gehry, creador del emblemático edificio del museo, a través de…
Read More