Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado el ámbito de los servicios financieros en América Latina, ha conseguido una expansión considerable de su ronda de financiación Serie E, sumando un total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de desarrollo de la compañía, que está enfocada en ampliar sus actividades en mercados clave como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus ofertas de servicios financieros digitales.
La extensión abarca una inversión adicional de 66 millones de dólares y cuenta con el respaldo de prominentes inversores internacionales. Entre los destacados se encuentra TelevisaUnivision, que se sumó a la ronda junto a otros influyentes como Allianz X, quienes lideraron la fase inicial de la inversión en noviembre de 2024. Estos fondos resultarán esenciales para el fortalecimiento y crecimiento de Ualá en estos mercados, particularmente en su intención de brindar productos financieros innovadores que siguen ganando aceptación entre los consumidores.
Desde su inicio en 2017, la fintech ha conseguido atraer a millones de usuarios, contando actualmente con una base de más de nueve millones. Ualá se caracteriza por su diversa oferta de servicios financieros, que abarca tarjetas de débito y crédito, préstamos, inversiones y una plataforma de pagos. Asimismo, la compañía ha creado herramientas avanzadas como UaláScore, un sistema de evaluación crediticia que utiliza inteligencia artificial para personalizar la experiencia de sus clientes.
Durante su proceso de expansión, Ualá ha asegurado el apoyo de una robusta red de inversores. Algunos de los nombres más relevantes que han contribuido en la ronda de financiación incluyen SoftBank Latin America Fund, Tencent, Ribbit Capital, Soros Fund Management, y Goldman Sachs, entre otros. Estos inversores globales identifican el potencial de Ualá para continuar innovando en el mercado fintech y aumentar su impacto en la región.
En el proceso de expansión, Ualá ha logrado obtener el respaldo de una sólida red de inversionistas. Entre los nombres más destacados que han participado en la ronda de inversión se encuentran SoftBank Latin America Fund, Tencent, Ribbit Capital, Soros Fund Management, y Goldman Sachs, entre otros. Estos inversores globales reconocen el potencial de Ualá para seguir innovando en el mercado fintech y expandir su influencia en la región.
El impacto de esta inversión no solo se siente en la expansión geográfica de la fintech, sino también en su capacidad para desarrollar productos financieros cada vez más sofisticados. Los recursos obtenidos ayudarán a acelerar la implementación de nuevas tecnologías y a mejorar la infraestructura que respalda los servicios ofrecidos, lo que les permitirá mantenerse a la vanguardia en un sector altamente competitivo.
Ualá se ha comprometido a continuar trabajando por la inclusión financiera en América Latina, un mercado que, a pesar de contar con una gran población no bancarizada, presenta una creciente demanda por soluciones digitales accesibles y eficaces. La empresa se enorgullece de su capacidad para ofrecer alternativas a las personas que no tienen acceso a los servicios financieros tradicionales, y sigue apostando por una visión a largo plazo centrada en brindar soluciones más justas y transparentes.
Con esta nueva ronda de inversión, Ualá reafirma su compromiso con la expansión regional y con el desarrollo de nuevos productos que respondan a las necesidades de un mercado cada vez más digitalizado. En un contexto de transformación digital global, la fintech argentina sigue consolidándose como una de las empresas más innovadoras y prometedoras de América Latina en el ámbito de los servicios financieros.